El internet ha sido y seguirá siendo por mucho tiempo testigo de toda clase de preguntas que hacen las personas, algunas más absurdas que otras. Pero no solo en medios digitales pueden verse esta calidad de cuestiones, también puedes encontrarlas al llegar al trabajo o con gente que te cruzas en las calles.
Parece que los seres humanos, caracterizados por su curiosidad, no pueden evitar hacer preguntas cuando algo les asombra así la respuesta sea sumamente obvia o aunque ya sepan cual es.
Esta clase de preguntas sin sentido la mayoría de las veces causa que tú como aludido solo sientas ganas de rodar los ojos y no responder. O simplemente contestar con tono irónico.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
A continuación, tenemos una lista de preguntas absurdas que suele hacer la gente sin pensar antes. Seguro que al menos una vez te han preguntado alguna de estas, ¿verdad?
Preguntas absurdas que nos hace la gente
Aunque te hayan dicho en el colegio que ninguna pregunta es tonta, la realidad es que muchas de las preguntas que hace la gente no tienen sentido y solo nacen como una forma de crear conversación.
Esta clase de cuestiones afectan la forma en que los demás te ven. Y aunque muchas veces son dichas con las mejores intenciones, el mejor remedio es tratar de evitarlas.
- Cuando estás muy ocupado en tu trabajo y tienes un plazo de entrega pronto, pero alguien te pregunta: “¿Cómo estás?”
Relajándome, de vacaciones, solo descansando un rato… Podrían ser algunas de las respuestas sarcásticas con las que contestar. - Nunca falta el momento en que llegas a casa y quien ya se encuentra allí te pregunta: “Oh, ¿llegaste?”
“No esto es solo un holograma, el verdadero yo sigue lejos”. O, “no, solo me estás imaginando entrando en casa”. - Despues de ir a una peluquería y cortarte el cabello, siempre existe al menos una persona que se encarga de preguntarte: “¿Te cortaste el pelo?”
Es que uno ya ni sabe que responder luego de la quinta vez que preguntan. - Cuando pierdes las llaves de tu casa o coche y estás buscando desesperado en todos los rincones, siempre hay alguien con la voluntad de preguntar: “¿Dónde las perdiste?”
Claro que si lo supiera no estaría buscando - Te asaltan en la calle y se llevan todas tus pertenencias. Luego conversas con alguien sobre este suceso y lo que te dicen es algo parecido a: “¡Qué mal! ¿Sabes quién fue?”
Por supuesto que no, sino ya tendría todo de vuelta. - Esa pregunta absurda que te hacen cuando recibes una llamada en la madrugada, un día de semana, en un momento en el que estabas durmiendo plácidamente, “Perdón, ¿te desperté?”
Nooo, claro, siempre estoy despierto esperando llamadas a esta hora.
Preguntas absurdas que hace la gente en internet
Algunas preguntas se consideran absurdas porque no tienen coherencia y aun así cuando las hacen muchas veces no podemos responder. Otras veces son juegos de palabras ideados para ser graciosos.
En ocasiones esta clase de preguntas lleva a debates profundos sobre temas complicados, otras veces solo hacen que quien las escuche ruede los ojos y se marche. Estos son algunos ejemplos, tanto de preguntas hechas a Google como directamente a las personas.
- ¿Por qué en la guantera de un coche hay de todo menos guantes?
Bueno, algún nombre había que ponerle ¿no? - ¿Por qué siempre que estornudamos cerramos los ojos?
Aunque parezca un tanto absurdo, también es curioso. La realidad es que cuando las vías respiratorias se fuerzan, cerramos los ojos como acto de reflejo. - ¿Por qué despertamos momentos antes de que suene la alarma?
Nuestro organismo se acostumbra a la rutina y solemos despertar junto cuando intuye que la alarma sonará. - ¿Por qué si la tierra gira sin detenerse no nos caemos?
La respuesta es muy sencilla y la hemos conocido desde pequeños, por la fuerza de gravedad. - ¿Se puede sudar bajo el agua?
Sudar es un proceso natural del cuerpo para liberar toxinas y mantenernos frescos, por lo que queda claro que se puede sudar bajo el agua. Solo que la temperatura y presión del agua hacen que la producción de sudor sea mucho menor. - ¿Por qué cuando llueve corremos para no mojarnos si igual estará lloviendo delante?
Aunque es cierto, el correr es un acto involuntario para escapar de la lluvia. Además, puedes llegar más rápido a un lugar con techo y evitar empaparte tanto. - ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del mando a distancia cuando las pilas no funcionan?
La verdad es que esto es una práctica un tanto absurda que no tiene explicación lógica, pero la buena noticia es que se está desapareciendo a medida que evoluciona la tecnología de los televisores. - ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
Aunque esta pregunta ha sido hecha como chiste durante mucho tiempo, actualmente un biólogo dirá que primero fue el huevo. - ¿Por qué la menta hace que nuestra boca se sienta fría?
En realidad es una ilusión térmica. El mentol, molecular que produce la menta, activa los receptores sensoriales en la boca y esta red de neuronas envían señales al cerebro quién interpreta que la lengua está fría. - ¿En qué parte del cuerpo está la mente?
Esta pregunta puede hacerse más bien un tanto profunda y debatible. Muchos estudiosos coinciden en que la mente no ocupa un espacio físico, sino que es más bien un proceso. Siendo así no tiene un lugar en específico donde ubicarla. - ¿Por qué las pelotas de golf tienen huecos?
Están diseñadas de esta forma porque las bolas rugosas y con agujeros pueden desplazarse más rápidamente que las bolas con superficie lisa. No es una cuestión de estética, sino de funcionalidad. - ¿Por qué son contagiosos los bostezos?
Cuando una persona bosteza, otra que esté cerca bostezará también sin importar que no tenga sueño ni en esté especialmente cansada en ese momento. Aunque no se sabe mucho sobre este tema, estudiosos sugieren que debido a que los humanos son seres empáticos, el cerebro tiende a imitar lo que ve.