Preguntas absurdas con respuestas lógicas o inteligentes

El ser humano es una criatura curiosa por naturaleza y desde el inicio de vida se ha estado formulando preguntas e intentando responderlas a través del sentido común y usando su inteligencia, lo que le ha llevado a los grandes avances tecnológicos que existen hoy en día.

Mediante las preguntas y respuestas que nos planteamos vamos descubriendo más sobre la vida, sobre nosotros mismos, sobre nuestro alrededor y el mundo que nos rodea. Algunas veces también nos da una idea de hacia dónde vamos y que cosas podemos encontrar en el futuro.

A pesar de todo esto y de las increíbles cosas que pueden resultar de responder ciertas preguntas, también existen las preguntas absurdas. Absurdas se refieren a que no tienen ningún sentido y en el momento de escucharlas nos quedamos con cara de ‘¿Qué?’.

Aunque en ese momento solo podamos pensar que quien formuló la pregunta es un ignorante y no tiene idea de nada, luego cuando las pensamos con más calma nos damos cuenta de que la pregunta es complicada de responder. La respuesta de una pregunta absurda puede ser totalmente lógica e inteligente.

Veamos algunas preguntas absurdas pero cuya contestación puede considerarse inteligente y profunda. Algunas fueron formuladas de forma irónica, mientras que otras reflejan datos científicos curiosos.

Preguntas absurdas y respuestas ingeniosas

A continuación encontrarás un pequeño listado en el que recopilamos cuatro ejemplos de preguntas que al principio pueden parecer absurdas pero que son difíciles de responder de forma correcta o que para responder requieres de ciertos conocimientos científicos o lingüísticos.

¿Los peces beben agua?

Antes de responder a esta pregunta, haremos otra: ¿te refieres a un pez de agua dulce o un pez de agua salada? Probablemente ahora respondas «No lo sé» y te sientes un poco confundido gracias a la nueva pregunta. Y es que la respuesta depende totalmente del tipo de pez del que hables.

Todo se resume a la ósmosis, ese proceso sobre el que aprendimos en la escuela y que es probable que hayamos olvidado. La ósmosis es un fenómeno por el que se igualan distintas concentraciones de una sustancia, separadas por una membrana semipermeable. Las moléculas de agua siempre fluyen desde las áreas de más baja concentración de sal a áreas de alta concentración de sal.

Los peces de agua salada sí beben agua, ¡y bastante! En el interior de su cuerpo hay una concentración de sales menor que la del agua en la que viven, por lo que constantemente están perdiendo agua y pueden deshidratarse. Debido a esto, se ven en la obligación de ingerir grandes cantidades de líquido, además su sistema les permite filtrar la sal del agua.

A los peces de río les sucede exactamente lo contrario. En su interior un pez de agua dulce tiene una mayor concentración salina que la del agua exterior, por lo que sus cuerpos absorben constantemente agua y más bien corren el riesgo de morir por exceso de líquido.

El agua que entra en su boca es expulsada, ellos no beben agua. Los peces que vemos en los acuarios que abren y cierran la boca lo que hacen es respirar. Por lo tanto, los peces de mar sí toman agua mientras los peces de agua dulce no.

¿Por qué los buceadores se tiran de espaldas?

Hay varias razones de porque los buzos se lanzan hacia atrás desde las lanchas. Una de ellas es porque si se lanzaran de frente al mar, el tanque de oxígeno que llevan podría golpearles en la cabeza o el cuello debido a la inercia.

Por otra parte si se lanzan de cabeza como un nadador cualquiera, lo que primero chocaría contra el mar sería la cara por lo que el regulador de respiración y la máscara podrían caérsele y el buceador tendría que salir de nuevo a la superficie a arreglarse el equipo.

Ahora, cuando los buceadores se tiran de espaldas se aseguran de no golpear la botella de oxígeno con el barco, además de que será ésta la que impacte primero con el agua protegiendo el cuerpo del buzo.

A pesar de que la forma más común es lanzarse de espaldas, cuando la zona donde se va a sumergir el buzo es desconocida, lo más recomendable es que se tire de pie o sentado, para estar más “orientado” en caso de encontrarse con obstáculos.

¿Por qué con el tiempo las galletas se ponen blandas pero las magdalenas se endurecen?

Prácticamente los dos alimentos están hechos de los mismos ingredientes, lo que cambia es el tiempo de cocción en el horno. Entonces, ¿por qué con el tiempo las magdalena se endurecen y las galletas se ablandan?

Pues se debe a los distintos niveles de humedad que contiene la masa con la que se elaboraron. Debido a la forma de hornear, las magdalenas retienen bastante humedad, razón por la que son esponjosas y blandas. Por otra parte, las galletas apenas retienen aproximadamente un 1% de humedad, por lo que son crujientes y duras.

Debido a su alto nivel de humedad la magdalena al entrar en contacto con el ambiente va perdiendo humedad, quedándose seca y por lo tanto, dura. La galleta, debido a su baja humedad, al entrar en contacto con el oxígeno al pasar unas horas comienza a absorber parte del agua en estado de vapor que hay en la atmosfera, razón por la cual se va ablandando.

Por estas razones es que es importante mantener tanto galletas como magdalenas envueltas y no expuestas al ambiente.

¿En qué idioma piensa una persona que nace sorda?

Al pensar nos oímos a nosotros mismos aunque también se puede pensar en forma de imágenes, gestos y movimientos. Si a un niño sordo en ningún momento se le enseña un lenguaje, se verá en la necesidad de buscar otras formas de pensar. Aunque actualmente a casi todos se le enseña algún tipo de forma de comunicación.

Una persona sorda de nacimiento al pensar percibiría el movimiento de sus manos o brazos, pero no los sonidos. Se vería a sí mismo gesticulando o utilizando el lenguaje de signos que aprendió. El pensamiento es inconsciente y se mantiene independientemente del lenguaje.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>