comprar productos tipicos Valencia

En Valencia de la Huerta al plato

Si vas a visitar València ya sea por turismo, viaje de trabajo o simplemente porque pasabas por ahí, va a encontrarte una ciudad un tanto peculiar.

Pese a su modernidad y ser ya una gran urbe con casi un millón de habitantes cuenta todavía con una fértil huerta de cultivo en toda su área peri urbana.

La despensa de la ciudad del Turia

Mucho antes de la globalización que nos atenaza y de que en el supermercado pudiéramos encontrar tomates en invierno y frutas y verduras de las antípodas, casi todas las ciudades contaban con una extensión de huerta que en sus alrededores se dedicaban a abastacer de alimentos a la ciudad.

Con el paso del tiempo la gran mayoría han desaparecido, el impulso de la modernidad las ha ido haciendo desaparecer.

No obstante en Valencia todavía se sigue cultivando una considerable extensión de terreno de la que la ciudad se abastece para elaborar plantos y recetas tan singulares y famosas como la paella o la horchata.

Viviendo la gastronomía de la ciudad

Sin duda en cualquier viaje, disfrutar de la gastronomía del lugar por el que transitas es uno de esos imprescindibles que no puedes perderte.

El el caso de esta ciudad ribereña del Mediterráneo te vamos a dar cinco ideas que no deberías de perderte para disfrutar en toda su plenitud la oferta gastronómica.

Mercat Central de València

Se trata de un espectacular mercado modernista en pleno corazón de la ciudad. Se distingue por contar con tiendas «paraes» donde se jactan de contar con el mejor género que se cultiva en L’Horta de València.

Frutas, verduras, embutidos y todo lo que te puedas imaginar de km0. Además dentro del mercado podrás comer o almorzar en su propio bar donde el Cheff Ricard Camarena ofrece una variada selección de tapas y pinchos con el género del mismo mercado

Una paella en el Palmar

Qué sería de una visita a València sin una autentica paella. Te recomendamos que hullas de las zonas más transitadas y céntricas. Pocos valencianos comerían una paella allí.

Es por ello que te proponemos una visita a la pedanía de El Palmar. A pocos kilómetros de la ciudad y en medio de el parque natural de la Albufera encontrarás el lugar preferido por los valencianos para este «quasi ritual» de comerse una paella. Más de 50 restaurantes con todos los topos de arroz que te puedas imaginar y con unos precios para todos los bolsillos.

Un paseo por la Huerta de Valencia

Para los más aventureros, alquilar una bici y darse una vuelta por las huertas de la parte norte de la ciudad, en uno de los más de 300 días soleados es todo un placer. Recuerda, no existe la huerta sin sus hortelanos, respétalos y no tengas miedo a preguntar, son gente amable abierta a los visitantes.

Si prefieres algo más organizado hay empresas que se dedican a ralizar tours con visitas a diferentes alquerías.

Horchata valenciana con fartons

La horchata se elabora con xufa que se cultiva en la parte norte de la huerta de Valencia, es por tanto un producto de proximidad y como tal difícil de igualar en otros lugares. Por eso es uno de esos «musts» que no debes perderte.

El pueblo cercano de Alboraya, las típicas horchaterías junto a la Plaza de la Verge o los puestos ambulantes de horchata ecológica son la mejor elección.

El agricultor nos acompañó y explicó como realizan el cultivo

¿Te vas a ir sin probar las naranjas de Valencia?

Irse sin probar una buena paella valenciana o sin visitar y llevarte uno de sus huertos de naranja es casi «un pecado capital«

Nosotros antes de marchar tuvimos la suerte de visitar unos campos de naranjaseco.com. Allí cultivan naranjas, mandarinas y limones de manera ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

Era el mes de marzo y además de poder cosechar nuestras propias naranjas coincidió con la época de floración y todo el campo hacia un olor a azahar espectacular.

¿Y tu? ¿Has visitado València? Cuéntanos tu experiencia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>